En esta ocasión le tocó a un plantón de arce rubrum que era un esqueje de otro ejemplar. Este se encontraba en un contenedor de plástico que no ayudaba mucho.
La mejor época de este tipo de árbol es a principios de primavera cuando las yemas estan por brotar. Las yemas son esas pequeñas "bolitas" en las ramas que es de donde brota la hoja. En particular en los arces, las yemas son muy faciles de visualizar y toman un color rojo intenso indicando la próxima brotación.
Primera impresión

Sustrato suelto de cultivo, lo cual nos garantiza que habrá demasiadas raices y sanas. Se procede a limpiar con un rastrillo o "kumade" ( que puedes comprar aquí).

Los arces afortunadamente son muy tolerantes al corte de raices. Así que procedemos a cortar 3/4 de raices y de manera equilibrada, la parte aérea.

Mientras preparamos la maceta, el ejemplar se deja en un contenedor de agua con superthrive.
Es importante recalcar que es necesario mantener la humedad del las raices para evitar que se sequen durante el transplante. Al igual recordar, que no todos los tipos de árboles toleran una poda tan drástica. Es necesario conocer bien el tipo de árbol que se esta trabajando y sobretodo conocer sus condiciones de salud.
Paso seguido, utilizamos unas rejillas para los orificios de drenaje de la maceta de cerámicaque escogimos( puedes adquirirla aquí) , es de buen tamaño para el ejemplar que deseamos transplantar.

De trabajos finales, se seleccionaron ramas y se realizó una poda pequeña para dirigir la energía del ejemplar a ciertos puntos. También se realizó alambrado incial para ayudar a la forma del árbol. Esto con Alambre de alumino anodizado del calbire 1mm y 2mm ( que puedes adquirir aquí)
Esperemos te haya gustado este artículo. Si te interesa este ejemplar, da click aqui , ¡Si todavia esta disponible!
Dejar un comentario