¿Qué considerar al Adquirir mi primer Bonsái? Parte II


Muchos de nuestros clientes se han acercado para preguntarnos algunos factores que deben de considerar en su primera elección de Bonsái o cualquier planta en general esta es la segunda parte donde explicaremos otros factores o tópicos a considerar.

Si te perdiste la primera parte puedes revisarla aquí: ¿Qué considerar al adquirir mi primer Bonsai? Parte I

Vamos a intentar cubrir los mayores aspectos a manera de recomendaciones y cabe señalar que este documento son recomendaciones generales. Es muy difícil abarcar los millones de tipos de árboles y ls diferentes regiones en el mundo, pero esperamos que esto sirva de una guía base.

 

Abonado

 
Este es uno de los elementos básicos y tan aparentemente "simples", que muchos que inician en este proceso no le toman la importancia. Un mal abonado o desconocimento del mismo, puede llevar a dañar la salud del ejemplar en vez de ayudar.
Es importante entender las propiedades del abono a utilizar. Se puede encontrar en forma Líquida o Sólida.
Seguramente habrás escuchado o leido las siglas "NPK" esto no es otra cosa más que las siglas en inglés para los elementos Sodio, Potacio y Fósforo. Estos son los elementos en mayor porcentaje que se busca en un abono. Esto no significa que no se tengan otros ingredientes  los cuales se les hace referencia como "microelementos".
En esta ocasión solo explicaremos los macro elementos y el uso de los abonos órganicos de liberación lenta ya que son los que recomendamos. 
  • Nitrógeno: Mantiene verdes a las plantas y mantiene el follaje sano. Ayuda al crecimiento
  • Fósforo: Fortalece las raices y desarrolla flores y frutos. 
  • Potasio: Transporte de nutrientes, reservas de agua y salud general

Normalmente para un cultivo en agricultura se busca acelerar el crecimiento y estos niveles de NPK los encontrarás muy altos. En el cultivo del bonsái se busca balancear estos valores y la mayoria de abonos especializados en bonsai estan en un promedio balanceado en sus valores de 3 a 7.  Un ejemplo, sería un 4-3-4 balanceado que no acelera el crecimiento.

Te preguntarás ¿Pero no se supone que queremos que crezcan rapído para poder desarrollarlos a su máxima expresión? La respuesa es Si y No al mismo tiempo. Este es un gran propósito que se busca, pero al hacerlo con nutrientes desbalanceados y altos en el abono provocamos un descontrol en el crecimiento. Esta parte es la que precisamente no queremos, el descontrol puede generar entrenudos largos, hojas grandes, raices gruesas y más. Lo ideal es llevar un paso balanceado que permita el correcto desarrollo del ejemplar.

Otro punto a tomar encuenta son los abonos químicos, estos solo los recomendamos si se domina su uso y se tiene pleno conocimiento. Un abono químico mal administrado puede afectar gravemente la salud del árbol.

En cuanto al abono organíco, su degradación suele ser de 10 a 30 días dependiendo de la frecuencia de riego y las condiciones de la región. Para este tipo de abono, es díficil dañar a un ejemplar ya que las raices solo tomarán los ingredientes que requieran cuando sea necesario.

 Macetas

 

La maceta es una parte muy importante  en el arte del bonsai ya esta representa el 50% de nuestro bonsai.  La finalidad de la maceta es realzar la belleza del bonsai y armonizar los dos en conjunto.  

Hay una variedad muy extensa de macetas para bonsais, estas se deben elegir de acuerdo al bonsai que vamos a plantar en ella. 

Al principio del desarrollo de un bonsái, se busca que tenga mayor produndidad. Estas son llamadas "macetas de cultivo" y siempre será más recomendable que el materíal sea cerámica tratada a altas temperaturas.

Avanzado el cultivo del ejemplar, se espera que el sistema radicular sea mas compacto y distribuido sin raices dominantes, lo cual lleva a usar macetas más bajas. Cuando existe un equilibrio/balance del tamaño de la maceta con el ejemplar, se dice que el bonsai está en su maceta definitica o de "exposición".

Regularmente se ven en el mercado macetas de materiales como barro, plástico, fibra de vidrìo y otros.

  • Barro: Suele ser permeable, lo que significa que permite el paso del agua y por sus propiedades inclusive la absorbe. Esto provoca que drene agua del sustrato e inclusive cultive hongos y moho que pueden ser perjudiciales para el ejemplares.
  • Plástico y materiales similares: Simplemente sirven de contenedor, son impermeables y no absorben agua. Tampoco permiten el cultivo de hongos y moho, lamentablemente al ser tan delgadas permiten el paso de temperaturas de manera drástica al interior de la maceta. Esto en situaciones de clima extremo puede ser perjudicial para el ejemplar.
  • Cerámica alta temperatura: Utilizada por años en Japón. El material es aislante e impermeable. Esto permite que la temperatura no cambie de manera drástica al interior de la maceta, no prolifera el cultivo de hongos ni moho. Mantiene la humedad del sustarto por mayor tiempo al no absorber el agua.

Nebari y conicidad

 

 

Seguramente has escuchado estas palabras en algún lado, te contaremos brevemente de que se trata.
El nebari o base del tronco, es al ancho en la parte baja entre el sustrato y el ejemplar. En la naturaleza, árboles lonjebos generan esta forma de embudo invertido de manera natural. Esta es la forma en la que logran desarrollarse y estabilidad para lograr grandes alturas en la mayoría de los tipos de árboles leñosos. Ya que el Bonsai es un arté que busca representar los árboles en su estado natura, esta misma forma se ve en la naturaleza. Solo es cuestión de onbservar árboles de gran edad para notar como su base es mucho más ancha en la mayoria de los casos. 
Encuanto la conicidad, es un tema similar. Se busca que la parte baja del tronco siempre sea más ancha con respecto a las partes más altas. cuandod esto no es así, lo que significa que la base es más delgada que alguna sección superor, se conoce como "conicidad inversa". Esta conicidad invertida es dificil de corregir con cultivo, algunas veces es más facil generar un acodo a la altura de la conicidad para corregirlo.

Continuará...


Si tienes alguna sugerencia de tema puedes dejarlo en los comentarios o enviarnos un correo a atencion@centraldebonsai.com y dinos que temas te gustaría que abordáramos.


Dejar un comentario


Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados



×
×

Ver información del producto