¿Qué considerar al Adquirir mi primer Bonsái? Parte I


Muchos de nuestros clientes se nos han acercado para preguntarnos algunos factores que deben de considerar en su primera elección de Bonsái o cualquier planta en general.

Vamos a intentar cubrir los mayores aspectos a manera de recomendaciones y cabe señalar que este documento son recomendaciones generales. Es muy difícil abarcar los millones de tipos de árboles y ls diferentes regiones en el mundo, pero esperamos que esto sirva de una guìa base.

 

Tipos De árboles

Olmo Es importante conocer el tipo de árbol que se desea adquirir. Es preferible iniciar con árboles de tu región ya que sus cuidados pudieran ser más sencillos al estar adaptados a las condiciones climatológicas y ambientales durante el año. Por ejemplo, un árbol tropical como el Ficus, sufre quemaduras en las hojas en zonas muy frias; un Acer Palmatum requiere de agua de baja saturación; Una conífera, requiere humedad ambiental alta; entre otros.
Esto no quiere decir que no es posible cultivar árboles de otras regiones, sin embargo es necesario conocer las necesidades particulares que puedan requerir y en algunos casos esto puede ser muy costoso o requerir de mucho esfuerzo. Un árbol desde semilla puede tener facilidad de adaptarse mejor a una región diferente a su habitat natural, a diferencia de un árbol maduro. 
Muchos de los árboles requieren de un sustrato con PH Neutro, sin embargo es importante conocer que tipos de árboles requieren acidez en su sustrato como lo son las : gardenias, camelias, azaleas y/o Hortencias.

 

 Ubicación

 

Bonsai
Se debe considerar la ubicación el árbol, pero esto no es una tarea sencilla. Todo árbol requiere sol principalmente para poder realizar la fotosíntesis. El aire/viento es importante para que el árbol ser vuelva tolerante y sus ramas/hojas sean más resistentes.
Es necesario siempre tener en cuenta el hábitat original del árbol y los factores mencionados como temperatura, humedad, sol e inclusive agua y sustrato.

Aire

Este factor es relevante ya que ayuda al árbol a generar ramas y hojas más resistentes. Si el árbol se encuentra protegido de este, factor sus hojas/ramas serán frágiles.

Sin embargo, también es de cuidado. Vientos secantes pueden deshidratar el árbol de manera muy acelerada en ciertas regiones. Por lo cual,  es importante conocer este factor en tu zona para adaptarte a los riegos e inclusive considerar una mezcla de sustrato que pueda retener humedad para evitar se seque por completo.

El viento también puede modificar tu diseño. El estilo "Fukinagashi" o Azotado por el viento es una representación de un efecto natural de grandes vientos modificando la forma del árbol a través de los años.

Fukinagashi

Juniperus Chinensis | Collectie | Deshima Bonsai [Foto]. (s.f.). Recuperado 17 Octubre, 2020, de https://www.deshimabonsai.nl/nl/collectie/52-juniperus-chinensis

En el diseño a largo plazo de tu árbol es necesario considerar el factor del viento ya que a corto plazo podría ser imperceptible su afectación pero a largo plazo podría generar un movimiento . 

 

Sol

Recordemos que toda planta requiere del sol para realizar la fotosíntesis. Las horas de sol van a afectar la salud y el bienestar del árbol. Dependiendo de este, es importante recordar entender su hábitat natural.

El tiempo de exposición puede afectar el tamaño de la hoja, si el árbol resiente la falta de luz generará hojas más grandes y entre nudos mas largos en búsqueda de luz solar . Cuando el tiempo de luz y exposición sean correctos las hojas serán reducidas en tamaño y los entre nudos más cortos. Este último escenario es el ideal para el cultivo del bonsai ya que la compactación es lo que se busca. Lleva muchos años de entrenamiento, cultivo  y práctica para lograr este estado ideal.

 

hinoki shohin

Temperatura

La temperatura ambiental se convierte en un aspecto importante para el cultivo. Tipos de árboles de regiones frias con climas entre 10c y 20c todo el año, pueden ser complicados de cultivar en regiones cuyo promedio anual de temperatura es de 30c. Así mismo, árboles que sean de regiones calurosas pueden sufrir quemaduras por frio en regions con temperatura baja. 

Temperatura

Es importante considerar este factor ya que será indicador de la frecuencia de riego e inclusive la mezcla de sustrato. Aunque un sustrato altamente drenante puede ser muy bueno con la mayoría de los árboles, en regiones de temperaturas muy altas pudieran secar muy rápido el sustrato.

Al igual, este factor es importante considerar en los transplantes. Hay que entender que en un transplante el árbol puede entrar en "letargo" o detener completamente su actividad. Esta actividad en regiones muy calurosas puede afectar su recuperación al no poder regular su temperatura.  Si se mantiene una temperatura estable y húmeda, puede beneficiar a la recuperación del árbol.

De la misma forma, en temporada muy fría muchos tipos de árboles detienen parcial o completamente su actividad y es necesario estar consiente de esta situación por cualquier trabajo que se desee realizar.

 

Riego

watering

 Hay tipos de árboles que toleran sequías, otros que no toleran que el sustrato se seque completamente e inclusive los que toleran encharcamientos.

Existen varias formas de regar, pero en esta ocasión solo mencionaremos dos:

  • Riego superficial: este riego suele ser de mayor frecuencia. La intención es mantener la humedad del árbol, principalmente en especies que requieren gran humedad ambiental o en su follaje.
  • Riego profundo: es el riego donde se busca mojar todo el sustrato dentro de la maceta /contenedor.
    •  Si se cuenta con un sustrato drenante se requiere asegurar que se moje todo el contenido inundando la maceta/contenedor.
    • Para sustrato poco drenante, se requiere mojar el contenido de la maceta/contenedor en varias ocaciones, para asegurar que moje todo el contenido y permitiendo se absorba el agua entre cada riego. Se recomienda realizar este procedimiento varias veces para sustrato poco drenante.

 

Sustrato

akadama

No entraremos en detalles muy sofisticados, pero si en un entendimiento básico para las consideraciones del sustrato. 

Lo primero que se recomienda es entender o conocer la región originaria del árbol; si es pantanoso, árido, rico en nutrientes, con alto oxígeno, de ph ácido, etc. Adicional es entender dónde se ubicará, si va a vivir dentro de su hábitat natural o en un hábitat muy diferente.

Un árbol tropical la pasaría muy mal en los hemisferios norte y sur, así como un pino ( conífera) la puede pasar muy mal en climas tropicales y/o cálidos. Lo anterior no significa que sea imposible cultivar los árboles fuera de su hábitat natural, solo requiere de ciertos cuidados y bien cultivo para que puedan tolerarlo.

¿Por qué es relevante esto en función del sustrato? para poder adaptar una mezcla de sustrato que ayude a la salud del árbol. Si el árbol es de un origen donde la tierra suele ser más ácida por las propiedades del subsuelo o por otros factores, es importante crear una mezcla para el árbol que ayude a mantener esa acidez. Sin embargo, si la región de origen es templada podría ser bueno añadir en parte sustrato que retenga humedad si la ubicación del árbol será en alguna región muy calurosa.

Parte de los hallazgos de los Japoneses durante siglos ha sido que la buen oxigenación de las raíces ayuda al crecimiento y salud del árbol. Hay que tener mucho cuidado de no confundir oxigenación con aire, el exceso de aire puede secar raíces. Sin embargo, un sustrato compactado que no permite que pueda penetrar el agua o el oxígeno y pudiera afectar la salud del árbol. 

Ahora, no olvidemos los nutrientes. Los árboles requieren tanto del agua, luz solar y nutrientes para generar su alimento. Un sustrato inerte no aportaría nada de nutrientes y sería necesario buscar remplazar esta carencia con abonos. Materia orgánica ( como tierra común) suelen tener nutrientes, pero al igual finitos. Existen sustratos como el akadama entre otros, que tienen capacidad de intercambio catiónico, que en otras palabras es capacidad de intercambiar nutrientes. Esto lo explicaremos en alguno de los futuras publicaciones.

 

Continuará...

Espera próximamente temas como: abonado, macetas, edad de un bonsái, nebari, conicidad, entre otros


Si tienes alguna sugerencia de tema puedes dejarlo en los comentarios o enviarnos un correo a atencion@bonsaimex.mx y dinos que temas te gustaría que abordáramos.


Dejar un comentario


Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados



×
×

Ver información del producto